Procurador Ken Paxton insta a las escuelas de Texas a permitir la oración en las aulas

El Proyecto de Ley 11 del Senado , que entró en vigor esta semana, permite a las juntas escolares reservar tiempo para la oración voluntaria o la lectura de textos religiosos.

El martes, Paxton animó a las escuelas de Texas a actuar con rapidez, afirmando que desea que “la Palabra de Dios se abra, los Diez Mandamientos se expongan y se eleven oraciones” en las aulas. Paxton también recomendó que los estudiantes comiencen con el Padre Nuestro.

“Los liberales radicales y retorcidos quieren borrar la Verdad, desmantelar los sólidos cimientos sobre los que se cimentaron el éxito y la fortaleza de Estados Unidos, y erosionar el tejido moral de nuestra sociedad”, declaró Paxton. “Nuestra nación se fundó sobre la roca de la Verdad Bíblica, y no me quedaré de brazos cruzados mientras la extrema izquierda intenta hundir a nuestro país en arenas movedizas”.

Según la nueva ley , la junta directiva de cada distrito escolar debe realizar una votación registrada en un plazo de seis meses para decidir si adopta dicha política. Los estudiantes necesitarían el consentimiento de sus padres para participar. La medida también ordena a la fiscalía general que proporcione representación legal a los distritos o escuelas chárter que implementen políticas de oración.

La SB 11 es parte de un impulso más amplio de los republicanos de Texas para aumentar la expresión religiosa en las escuelas públicas.

A principios de este año, los legisladores también aprobaron el Proyecto de Ley Senatorial 10 , que exige que las escuelas exhiban los Diez Mandamientos en todas las aulas. Esta medida ya ha generado impugnaciones legales por parte de grupos defensores de las libertades civiles y se encuentra temporalmente bloqueada en casi una docena de distritos escolares de las áreas metropolitanas más grandes de Texas. Paxton afirma que está apelando el fallo.

Los críticos argumentan que las nuevas leyes constituyen un cristianismo patrocinado por el Estado. Sarah Corning, abogada de la ACLU de Texas, afirmó que socavan las protecciones constitucionales.

“Los estudiantes de Texas van a la escuela para aprender, no para ser evangelizados”, dijo Corning a The Texas Newsroom.

Rachel Laser, presidenta y directora ejecutiva de Americans United for Separation of Church and State, agregó que las medidas intentan imponer un conjunto de opiniones religiosas a todos los estudiantes de Texas.

“La promesa de nuestra Constitución de separar la Iglesia del Estado significa que los estudiantes y sus familias, no los políticos, pueden decidir cuándo y cómo los niños de las escuelas públicas interactúan con la religión”, dijo Laser. “Nuestros abogados están listos para proteger la libertad religiosa de todos los niños de las escuelas públicas de Texas y sus familias”.

You must be logged in to post a comment Login