SAN ANTONIO, Texas — La inflación ha golpeado en la gasolina y en los comestibles; para Ricardo Montelongo hacer comida no es solo un trabajo, es su pasión.
“Eso es como nuestro alimento número uno en ventas”, dijo Montelongo.
En estos días se necesita más para mantener su camión de comida Ay Que Rico en marcha.
“Nos está costando un poco más hacer cosas que estamos haciendo igual durante los últimos cinco años”, dijo Montelongo.
Cuesta entre un 25 y un 30 por ciento más. Desde que comenzó 2022, Montelongo se ha visto afectado por la inflación.
Todo, desde alimentos hasta suministros e incluso gasolina, está aumentando los costos.
“La industria alimentaria tiene márgenes de ganancia realmente estrechos. Y ahora se ha vuelto extremadamente difícil navegar a través de todos los precios en aumento y no solo el producto, ya sabes, la escasez “, dijo Montelongo.
La inflación ha impactado a Ay Que Rico hasta el punto de que han tenido que subir algunos de sus precios. Si bien dicen que no les gusta hacer eso, es una de las cosas que han tenido que hacer para mantenerse a flote. Otra cosa que han hecho para ser más rentables es tener un lugar permanente.
“Estamos anclados [en 7770 FM 1346, San Antonio, TX] ahora. Y ya sabes, acabamos de arriesgarnos tal vez hace unos meses. Pensamos que también podríamos dar otro salto de fe”, dijo Montelongo.
A medida que su camión de comida se queda quieto, otros se mueven para tratar de vender a la mayor cantidad posible.
“Es un poco difícil, pero lo estamos resolviendo”, dijo Eulogio Jiménez Jr. de Are’Cebu.
En StreetFare SA, Jiminez Jr y Jimmy Sanabria dijeron que están haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos tanto para ellos como para usted.
“Cambiamos un poco nuestro menú para mantenerlo al mismo precio. Pero sí, no queremos subir el precio”, dijo Sanabria.
Todas las personas con las que hablamos dicen que otra cosa difícil ha sido la escasez de suministro. A veces están ordenando a granel solo para estar seguros.
You must be logged in to post a comment Login