El gobernador Greg Abbott dio un paso que impacta directamente en miles de transportistas, en especial a quienes no dominan el inglés. En una medida que endurece el marco ya dispuesto por el gobierno federal, el mandatario texano ordenó que el Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) aplique una política de tolerancia cero en el control del idioma de los conductores de vehículos comerciales.
Abbott refuerza en Texas la política de tolerancia cero a camioneros sin dominio de inglés
Abbott sostuvo que el transporte pesado es clave para la economía y la seguridad en el estado. En un comunicado oficial expresó que “cada operador de licencia de conducir comercial en las carreteras de Texas debe poder comunicarse claramente en inglés para garantizar el cumplimiento de las leyes de tránsito, seguir las indicaciones de seguridad y prevenir accidentes”.
A partir de ahora, los inspectores y oficiales del DPS aplicarán pruebas de competencia lingüística a todos los conductores con licencia comercial que circulen en Texas. Si los operadores no logran demostrar capacidad de comunicación básica, podrán quedar fuera de servicio de inmediato.
El gobernador también instruyó a la agencia a suspender la emisión de licencias de transporte intraestatal a solicitantes que no acrediten el dominio suficiente del idioma. Esto apunta directamente a choferes que trabajan en trayectos cortos dentro de Texas, muchos de ellos provenientes de comunidades latinas.
Desde el 25 de junio, cuando entró en vigencia la orden federal de Trump, el DPS y agencias asociadas sancionaron a alrededor de 445 camioneros en Texas por violaciones a la norma. De ellos, 28 poseían licencias emitidas en Texas, 336 provenían de México y el resto de otros estados y países.
Orden ejecutiva de Trump: el origen de la regla del inglés obligatorio para camioneros
La política que Abbott decidió aplicar con mayor dureza en Texas se enmarca en la Orden Ejecutiva del 28 de abril de 2025 firmada por Donald Trump. Ese documento convirtió al inglés en idioma oficial de Estados Unidos e instruyó al Departamento de Transporte a restablecer una norma que llevaba años sin aplicarse.
El texto presidencial argumentó que el manejo de camiones es una tarea riesgosa que exige comunicación fluida con autoridades de tránsito, aduanas, patrullas fronterizas y puestos de control de peso de carga. Según la disposición, para conducir un vehículo comercial en Estados Unidos, los choferes deben ser capaces de leer señales, entender indicaciones y redactar reportes en inglés.
Trump justificó la decisión al señalar que la falta de control sobre este requisito había reducido la seguridad en las carreteras. En consecuencia, instruyó a la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) a modificar sus protocolos para que cualquier conductor que no cumpla con el estándar quede fuera de servicio. También pidió revisar la emisión de licencias no domiciliadas y reforzar la autenticidad de documentos extranjeros.
Impacto en EE.UU. de la norma de Trump sobre camioneros que no hablan inglés
El impacto de la reactivación de la regla ya es visible en las cifras, según consignó WFAA. Según la firma de análisis Bluewire, desde junio más de 3000 camioneros comerciales fueron sacados de circulación en todo el país norteamericano por no cumplir con el requisito lingüístico, y 445 de esos casos ocurrieron en Texas.
Al mismo tiempo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió a fines de agosto que estados como California, Nuevo México y Washington podrían perder financiamiento federal si no aplican la norma con rigor. La advertencia llegó después de un accidente fatal en Florida protagonizado por un conductor que había desaprobado pruebas de inglés.
You must be logged in to post a comment Login